Producto : : Descripción

PT-28 Programación de Obras con MSProject - 7.a

Con mucho agrado y satisfacción, el Instituto de la Construcción y Gerencia (ICG) publica la sétima edición del libro "Programación de Obras con MSProject", el cual presenta una selección organizada y actualizada de temas valiosos dirigido a los profesionales que desarrollan su activid ...Ver más
Miembro ICG : S/.50.00
General : S/.55.00
Llenar Ficha de Inscripción o Pedido
Más información
Programación de Obras con MSProject - 7.a
Descripción de Producto

Con mucho agrado y satisfacción, el Instituto de la Construcción y Gerencia (ICG) publica la sétima edición del libro "Programación de Obras con MSProject", el cual presenta una selección organizada y actualizada de temas valiosos dirigido a los profesionales que desarrollan su actividad profesional en la programación de obras.

AUTOR:
Ing. Guillermo Huerta

 

TOMO 1:             

PT-28 Programación de Obras con MSProject

 

TOMO 2:            

PT-37 Control de Obras con MSProject


ÍNDICE:

CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES
1.1. Glosario de términos
1.2. Conceptos de programación de obras
1.3. Métodos de programación de obras
1.4. Planificación de obras por el método de trenes de trabajo

CAPÍTULO 2. ENTORNO DE TRABAJO
2.1. MSProject Profesional 2016
2.2. Entorno de trabajo
2.3. Barras de menú

CAPÍTULO 3. HERRAMIENTAS PARA LA PROGRAMACIÓN
3.1. Proyecto
3.2. Tareas
3.3. El diagrama de Gantt
3.4. La ruta crítica y las holguras
3.5. El diagrama de red y la red de predecedencias
3.6. Los recursos
3.7. Vistas de recursos
3.8. Métodos para nivelar recursos
3.9. Agregar hitos
3.10. Informes principales en Project

CAPÍTULO 4. APLICACIÓN A UN PROYECTO DE EDIFICACIÓN
4.1. Descripción del proyecto
4.2. Elaborar tabla de datos
4.3. Realizar la red de precedencias
4.4. Configurar el proyecto en Project
4.5. Configurar el calendario laboral
4.6. Ingresar listado de tareas y duraciones
4.7. Ingresar los recursos en la hoja de recursos
4.8. Ingresar recursos a las tareas
4.9. Vincular tareas
4.10. Obtener ruta crítica
4.11. Ajustar ruta crítica
4.12. Gráfico de recursos
4.13. Informe del proyecto
4.14. Imprimir
4.15. Cuadro de duraciones y predecesoras
4.16. Conclusiones de la metodología empleada

CAPÍTULO 5. DESARROLLO DE UNA CARRETERA
5.1. Descripción del proyecto vial
5.2. Planificación del proyecto
5.3. Elaborar la tabla de datos
5.4. Realizar la red de precedencias
5.5. Configurar el proyecto
5.6. Configurar el calendario laboral
5.7. Ingresar el listado de tareas y duraciones
5.8. Ingresar los recursos en la hoja de recursos
5.9. Ingresar recursos a las tareas
5.10. Vincular tareas
5.11. Obtener ruta crítica
5.12. Ajustar la ruta crítica
5.13. Gráfico de recursos
5.14. Nivelación de recursos método automático
5.15. Filtro de la ruta crítica
5.16. Cuadro de duraciones y predecesoras

CAPÍTULO 6. PROYECTO VIAL URBANO
6.1. Descripción del proyecto vial urbano
6.2. Presupuesto y anexos
6.3. Desarrollo del ejemplo
6.4. Elaborar tabla de datos
6.5. Realizar la red de precedencias
6.6. Configurar el proyecto
6.7. Configurar el calendario laboral
6.8. Ingresar el listado de tareas y duraciones
6.9. Ingresar los recursos en la hoja de recursos
6.10. Ingresar recursos a las tareas
6.11. Vincular tareas
6.12. Obtener ruta crítica
6.13. Ajustar ruta crítica
6.14. Gráfico de recursos
6.15. Informes del proyecto

Para evitar llenar esta ficha varias veces, le sugerimos crear una cuenta para la tienda web icg.
Registrese Aqui
Ficha de Inscripción o Pedido;
- Llenar sus datos completos en el siguiente formulario.