En esta edición se revisaron y actualizaron todos los contenidos, se ampliaron conceptos e incluyeron nuevos gráficos, y se adicionó un ejemplo de metrados y un ejemplo de cálculo de rendimiento de equipo mecánico. También fueron actualizadas las tablas para costos de construcción y para costos de hora-hombre, además de los conceptos referentes a la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, entre otros.
El libro desarrolla definiciones de costos y presupuestos, metrados, costos directos, costos indirectos, presupuestos de obra y fórmulas polinómicas. Asimismo, se incluyen las siguientes normas: “Norma técnica, metrados para obras de edificación y habilitaciones urbanas”, “Elementos para la determinación del costo horario de los equipos y la maquinaria del sector construcción”, “Metodología de determinación de costos para el servicio público de transporte de pasajeros en ómnibus y de carga en camión” y la “Tabla de valores referenciales para la aplicación del sistema de pago de obligaciones tributarias en el servicio de transporte de bienes realizado por vía terrestre”.
AUTORES:
Ing. Miguel Salinas Seminario
Ing. Guillermo Huerta Amoretti
ACLARACIÓN:
La Ley de Contrataciones y su Reglamento empleada para estas publicaciones es aplicable para todas las contrataciones que estaban gestionándose en cualquiera de sus etapas hasta el 29 de enero de 2019(*) y se aplican hasta que finalice toda la contratación.
Para las contrataciones que inician a partir del 30 de enero de 2019 puede encontrar esta normativa en nuestros libros PT-02. 13.a Edición y PT-20. 13.a Edición(**).
(*) Normativa vigente hasta el 29 de enero de 2019: Ley 30353, D. Leg 1341, Fe de Erratas D. Leg 1341, ley 30689, D. S. 056-2017-EF y D.S. 147-2017-EF
(**) Normativa vigente a partir del 30 de enero de 2019: D. Leg. N.o 1444 y Fe de Erratas del D. Leg. N. o 1444, D. S. 344-2018-EF y Fe de Erratas del D. S.
N. o 344-2018-EF. |
ÍNDICE:
CAPÍTULO 1 DEFINICIONES DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA
1.1 Introducción
1.2 Tipos de Costos
1.3 Esquema de Presupuesto de Obra por Contrata
1.4 Esquema de Presupuesto de Obra por Ejecución Presupuestaria Directa
1.5 Partida
1.6 Planos
CAPÍTULO 2 METRADOS
2.1 Definición
2.2 Tipos de metrado
2.3 Norma Técnica de metrados
2.4 Recomendaciones para metrar
2.5 Formatos de metrado
2.6 Alcances sobre la presentación de metrados en expedientes técnicos
2.7 Valorización de metrados según el tipo de contrato
2.8 Metrados según el procedimiento constructivo
2.9 Revisión de metrados según la ejecución
2.10 Metrados como pago a cuenta en valorizaciones de obra
2.11 Ejercicio de metrados
CAPÍTULO 3 COSTOS DIRECTOS
3.1 Definiciones
3.2 Costo de Mano de Obra
3.3 Materiales
3.4 Equipos y herramientas
3.5 Análisis de Costos Unitarios
3.6 Ejemplo de cálculo del rendimiento de equipo mecánico
CAPÍTULO 4 COSTOS INDIRECTOS
4.1 Definición
4.2 Gastos Generales
4.3 Utilidad
4.4 Control de Costos
CAPÍTULO 5 PRESUPUESTO DE OBRAS
5.1 Definición
5.2 Tipos de Presupuestos
5.3 Presupuesto de Obra por Contrata
5.4 Presupuestos de Obras por Administración Directa
5.5 Consideraciones previas a la formulación de Presupuesto
CAPÍTULO 6 FÓRMULAS POLINÓMICAS
6.1 Base legal
6.2 Definición
6.3 Los índices unificados de precios del INEI
6.4 Datos para elaborar una Fórmula Polinómica
6.5 Condiciones Normativas de las Fórmulas Polinómicas
6.6 Metodología de elaboración de una Fórmula Polinómica
6.7 Ejemplo de Fórmula Polinómica
6.8 Cálculo del Reajuste (R)
ANEXO 1 NORMA TÉCNICA, METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y HABILITACIONES URBANAS
Titulo I: Generalidades
1. Prefacio
2. Objetivo
3. Campo de Aplicación
4. Referencias Normativas
5. Glosario
Titulo II: Metrados para Obras de Edificación
OE.1 Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, Seguridad y Salud
OE.2 Estructuras
OE.3 Arquitectura
OE.4 Instalaciones Sanitarias
OE.5 Instalaciones Eléctricas y Mecánicas
OE.6 Instalaciones de Comunicaciones
OE.7 Instalaciones de Gas
Titulo III: Metrados para Habilitaciones Urbanas
HU.1 Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, Seguridad y Salud
HU.2 Pistas y Veredas
HU.3 Infraestructura Sanitaria
HU.4 Infraestructura Eléctrica
HU.5 Infraestructura de Comunicaciones
HU.6 Infraestructura de Gas
ANEXO 2 ELEMENTOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO HORARIO DE LOS EQUIPOS Y LA MAQUINARIA DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN
1. Generalidades
2. Objeto
3. Campo de Aplicación
4. Elementos mínimos a incluirse para el cálculo del Costo Horario Total
5. Anexo A (Informativo): Metodología referencial para el cálculo del Costo Horario Total de los equipos y la maquinaria en el sector construcción
6. Anexo B (Informativo): Ejemplo de cálculo del Costo Horario Total de un volquete nuevo de 15 m3
ANEXO 3 METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE COSTOS PARA EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN ÓMNIBUS Y DE CARGA EN CAMIÓN
Anexo I. Tablas de distancias desde Lima hacia los principales destinos nacionales
Anexo II. Costos para el transporte de carga en camión
Anexo III. Costos km/virtual para transporte de carga en camión por carretera en nuevos soles según D.S. Nº. Módulo de 0 a 500 kilómetros virtuales
Anexo IV. Costos km/virtual para transporte de carga en camión por carretera en soles según D.S. XX. Módulo más de 500 kilómetros virtuales
Anexo V. Configuraciones Vehiculares y Simbología de identificación según D.S. 034-2001-MTC.
Tabla de Pesos y Medidas
Anexo VI. FRV: Factor de retorno en vacío aplicable a más de 200 km virtuales cargas afectas a este factor
Anexo IV. Pesos y Medidas. Pesos y Medidas máximas permitidas según D.S. 058-2003-MTC
ANEXO 4 TABLA DE VALORES REFERENCIALES PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES REALIZADO POR VÍA TERRESTRE
Anexo I. Valores referenciales del transporte de bienes por vía terrestre durante operativos en puerto y en el ámbito local
Anexo II. Valores referenciales por kilómetro virtual para el transporte de bienes por carretera en función a las distancias virtuales desde Lima hacia los principales destinos nacionales
Anexo III. Tabla de determinación de carga útil en función a las configuraciones vehiculares contempladas en el Reglamento Nacional de Vehículos